Caries interdental: qué es, qué síntomas hay y cómo prevenirla
¿Has tenido alguna vez caries? Si la respuesta es sí, debes saber que la caries dental es la destrucción de los tejidos duros de los dientes. Son una de las dolencias más molestas que hay y existen varios tipos.
Índice de contenidos
¿Qué es una caries?
Como ya hemos mencionado, la caries es el deterioro de los tejidos de los dientes. Las bacterias de la placa crean unos ácidos que son depositados en las superficies dentales. Este daño de los dientes viene dado por un estilo de vida, en otras palabras, influye el cómo nos cuidamos los dientes, los hábitos de higiene, la comida que comemos, la presencia de determinados minerales en el agua, como el flúor o el dentífrico que usamos. Otro dato a saber, es que la herencia dental también es un punto importante en la vulnerabilidad de los dientes cara a tener caries.
Las caries dentales son una herida en la estructura dental producida por los ácidos de la placa bacteriana que no ha sido eliminada y por lo tanto se queda retenida haciendo daño al diente. Por lo que se trata de una lesión que progresivamente se va generando en el esmalte dental y que, si no se trata a tiempo, puede avanzar hasta afectar a todo el diente llegando al nervio de la pieza dental.
El riesgo de tener caries es que es irreversible. Cuando este afecta al nervio, se puede llegar a perder el diente ya que el esmalte dental no se regenera por sí mismo.
¿Qué tipos de caries podemos encontrarnos?
A simple vista uno mismo no puede diferenciar qué tipo de caries tiene, pero un profesional puede distinguir qué tipo de caries puede padecer.
- Caries de corona.
- Caries de fisura.
- Caries radicular.
- Caries interdental.
- Caries recurrentes.
Qué es una caries interdental
Hablamos de las más difíciles de detectar. De hecho, solo el dentista en sus revisiones puede encontrarla. La caries interdental se produce en la zona entre dos piezas dentales, donde el acceso para el cepillado es mucho más complicado. En esta zona, la acumulación de placa bacteriana puede progresar, formar sarro y, al final, generar esta patología.
Por qué se producen las caries interdentales
En los espacios interdentales se suele acumular restos de comida con facilidad. Cuando nos cepillamos los dientes a veces no llegamos a zonas por lo que, si no nos pasamos el hilo dental después del cepillado, el resto de comida que nos ha quedado comienza a descomponerse y es un foco de bacterias.
Las personas que padecen de esta caries, se dan cuenta cuando notan dolor o se les inflama en la zona. Esto nos dice que la infección ya ha llegado a la pulpa dental. Cuando esto pasa, se recurre a la endodoncia.
Síntomas de las caries interproximales
Si aún no hemos detectado ninguna caries, se puede determinar mediante algunos síntomas y detectarlo a tiempo.
- Si el diente es más sensible a temperaturas más extremas (frío o calor) o incluso al azúcar, significa que el esmalte se está debilitando. Por eso las sensaciones son más sensibles al nervio y llegan antes.
– Cuando pasamos el hilo dental y se queda enganchado, pudiendo este deshilacharse, es una mala señal.
Sin embargo, en Clínica Lorenzo, insistimos en la importancia de las revisiones periódicas porque donde mejor se puede apreciar una caries interdental es en una radiografía odontológica.
Tratamiento de las caries interdentales
Para determinar el tratamiento de las caries interdentales debemos saber el alcance de la lesión. Se puede eliminar y reconstruir la pieza con un empaste.
Sin embargo, cuando la infección ya ha tocado el nervio, lo mejor será realizar una endodoncia. Aunque, a veces, la endodoncia no es eficaz y hay que recurrir a una extracción, llevándose a cabo una sustitución del diente por un implante dental y evitaremos la pérdida de hueso maxilofacial.
¿Cómo puedes prevenir todos los tipos de caries?
Como decía nuestra abuela, más vale prevenir que curar. La primera opción para combatir las caries es mantener una higiene bucal adecuada:
- Cepíllate los dientes después de cada comida para eliminar los restos y la placa.
- Emplea hilo dental al menos una vez al día.
- Utiliza colutorio al despertarte y antes de irte a dormir para evitar su formación.
- Acude al dentista para realizar revisiones periódicas y conocer el estado de tu boca.
- Reduce la cantidad de azúcares de tu dieta y se rebajarán las posibilidades de caries.
Como te hemos dicho a lo largo de todo el artículo, la mejor manera de evitar cualquier tipo de caries es la prevención.
Si quieres asegurarte de que tu boca está sana y que no tienes que temer por nada, reserva una cita con Clínica Dental Lorenzo para que podamos realizar una revisión completa de tu salud bucal.