higiene bucal

Higiene oral: 5 tips para mejorar tu salud bucal

 

No hay nada más desalentador para el dentista que sus pacientes hagan caso omiso de las instrucciones de higiene oral que tan afanosamente nos dedicamos a explicar.

Ya se sabe “en casa del herrero…” España es el país europeo con más dentistas por habitante. Sin embargo los españoles ostentamos el dudoso récord de ser la población europea que más caries dentales presenta, que peores hábitos de higiene oral mantiene y que menos visita al dentista con motivo de revisiones periódicas.

Las consecuencias de una inadecuada salud bucal van desde problemas en las encías y hueso, infecciones bucales, caries y pérdida de piezas dentarías hasta problemas a nivel sistémico como mayor posibilidad de sufrir un accidente cardiovascular, endocarditis, descompensación de la diabetes, partos prematuros, lesiones musculares etc..

Los datos de los estudios arrojan claramente que la prevención de la incidencia de la caries es una asignatura pendiente en nuestra sociedad.

Por ello te a ofrecemos las claves para tener una buena salud bucal y disfrutar de tu salud y tu sonrisa.

 

¿Qué es una buena higiene bucal?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es si realmente sabemos qué es una buena higiene bucal y, por lo tanto, qué significa:

  • Tus dientes están limpios y no hay restos de alimentos y otras sustancias.
  • Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza habitual con hilo dental.
  • No tienes mal aliento diariamente.

¡Atención! Si te duelen las encías o sangran durante la limpieza dental, o sufres de mal aliento persistente, visita a tu dentista de confianza.

 

Qué hacer para mantener una buena higiene dental

Cepillar bien y constante, utilizar seda dental, enjuagar con colutorios y otras cosas básicas que todos sabemos.

1. Frecuencia del cepillado

¿Por qué debemos cepillarnos 3 veces al día? Resulta que nada más comer un alimento la placa dental formada por bacterias y restos alimenticios se deposita en todas las superficies de nuestros dientes.

Algunas bacterias de la placa tienen la capacidad de bajar el pH de nuestra boca, sobretodo tras la ingesta de azúcares, los ácidos bacterianos pueden disolver la hidroxiapatita  de los dientes y como consecuencia se produce la caries dental.

Si no nos cepillamos los dientes después de las comidas estamos comprando todas las papeletas para tener caries.

¡Consejo! Si eres de l@s que se olvidan de su cepillo de dientes, al menos no te acuestes sin lavarte los dientes ya que durante la noche, la salivación disminuye, baja el PH de la cavidad bucal y las bacterias están en el ambiente propicio para campar a sus anchas.

Diseño sin título (2)

 

2. ¿Cómo nos debemos cepillar? ¿Cepillo eléctrico o cepillo manual?

  • El cepillado debe realizarse en todas las superficies dentales, eso incluye también las superficies entre los dientes.
  • Debe realizarse una presión suave con un cepillo de dureza media, podemos lesionar las superficies dentales y las encías si realizamos una presión excesiva o nuestro cepillo está desgastado.
  • El movimiento debe ser de abajo a arriba, prestando especial atención a la zona entre encía y diente.
  • Si utilizas cepillo eléctrico los movimientos son suaves y circulares.
  • Con el cepillado de los dientes no olvides la lengua donde se acumulan gran cantidad de bacterias y es muchas veces causa de mal aliento.
  • El tipo de cepillo no es lo relevante, nuestra preferencia es el cepillo eléctrico debido a que facilita el movimiento para aquellas personas que no tienen una buena técnica de cepillado o presenten problemas motores como niños y ancianos.

 

3. Higiene oral interdental: la gran olvidada

¿Cuando te lavas las manos olvidas lavarte entre los dedos? Una zona crítica para la higiene oral es las zonas entre dientes. Las cerdas del cepillo no llegan a estas áreas y existen instrumentos específicos que debemos utilizar mínimo una vez al día como son:

Seda dental

La utilización de la seda dental es una asignatura pendiente en la mayoría de los pacientes. Este video te explica el correcto uso de la seda dental.

Consejo: el superfloss es un tipo de seda dental que quizás sea más cómoda de utilizar. Esta cuenta con un extremo rígido que se puede introducir entre los espacios dentales y una zona mullida y retentiva para eliminar residuos y placa. Es ideal para pacientes con ortodoncia que necesitan una higiene oral más meticulosa o pacientes con puentes sobre dientes o implantes.

 

 

Cepillos interproximales: El sustituto fino y eficaz del clásico palillo del abuelo

Se trata de pequeños cepillos cilíndricos de distintos tamaños destinados a limpiar estas áreas entre dientes.

Es útil para pacientes que presentan grandes espacios debidos a falta de piezas y también en pacientes con ortodoncia clásica de brackets.

 

Ducha dental: Waterpik

Se trata de un dispositivo que arroja un chorro de agua a presión sobre los espacios interdentales. Recomendamos su uso inmediatamente después del cepillado dental, así observarás la cantidad de alimento retenido que no has logrado eliminar en un primer momento.

Muy útil también para pacientes con ortodoncia, puentes sobre diente o implantes dentales.

 

 

4. Pasta de dientes: ¿cuál es mejor?

Casas comerciales, ¡tápense los oídos!

La pasta de dientes actúa como detergente para facilitar el movimiento del cepillo contra las superficies dentales.

Si te has dejado la pasta de dientes en casa y no tienes, debes saber que es la acción mecánica del cepillado la que elimina la placa dental.

A no ser que tengas un problema específico como sensibilidad dental, sangrado gingival o hipocalcificación del esmalte, una pasta fluorada normal y corriente te servirá.

¡Consulta con tu dentista qué pasta dental está recomendada en tu caso!

cómo elegir la pasta de dientes

 

 

5. Revisiones con tu dentista

Recomendamos acudir cada 6 meses a tu dentista de confianza para una valoración y en el caso que sea necesario, una higiene oral profesional que removerá de tus dientes la placa dental madura y calcificada llamada “tártaro o sarro”

Desde Clínica Lorenzo recomendamos la lectura de la revista gratuita “Cuida tus encías” que publica la Sociedad Española de Periodoncia y Oseointegración SEPA donde encontrarás información muy útil sobre higiene oral.

Acciones que empeoran tu salud bucal

  • Alimentos azucarados. Los alimentos azucarados son muy malos para nuestra salud en general pero también para nuestra salud bucal en particular. A la hora de ingerir este tipo de alimentos, las bacterias de la boca descomponen los azúcares simples produciendo ácidos que erosionan el esmalte dental y produciendo caries.
  • Fumar. ¿Sabías que fumar aumenta sustancialmente el riesgo de tener algún tipo de enfermedad en tus encías? Además, provoca halitosis y decoloración de las piezas dentales.
  • Deportes de riesgo. ¡Qué bueno es hacer deporte y qué peligroso es para nuestra dentadura! Si practicamos algún tipo de deporte de riesgo, te recomendamos utilizar un protector bucal personalizado para evitar traumatismos y cualquier otro susto.

Recomendaciones de Clínica Lorenzo

Desde Clínica Lorenzo te recomendamos visitar de manera frecuente a un dentista para realizar revisiones de tu salud dental. Estas revisiones consisten en realizar limpiezas bucales cada 6 o 12 meses (según el caso de cada paciente), chequear posibles caries y proponer mejoras funcionales o estéticas en cada caso.

¿Hace cuánto no visitas a tu dentista? ¡No lo dejes pasar! ¡Consúltanos sin compromiso! 

 dentista en zaragoza

 

 

0 comentarios

Escribe tu comentario

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>