Elevación de seno maxilar. Implantes dentales con poco hueso.
Es una consulta habitual en nuestra clínica dental que los pacientes desean rehabilitar los dientes perdidos mediante implantes dentales. Ya que se ha demostrado que es la mejor opción para rehabilitar los dientes perdidos.
Puede suceder que al realizar el estudio implantológico, se aprecie que la cantidad de hueso remanente es insuficiente para la colocación de implantes dentales y el odontólogo especialista en cirugía proponga al paciente realizar un injerto de hueso previo a la colocación de estos implantes o incluso realizar ambos procedimientos de manera simultánea.
En este post vamos a intentar resolver cuestiones a las que nos enfrentamos en nuestra consulta día a día, respecto a uno de los procedimientos más comunes en regeneración ósea, la elevación de seno maxilar.
Esperamos que os sea de utilidad.
Índice de contenidos
¿QUÉ ES EL SENO MAXILAR?
Empecemos por situar el seno maxilar…El seno maxilar es una cavidad hueca, con forma de pirámide invertida situada en la parte posterior de ambos lados del maxilar superior.
Te sonará más si hablamos de sinusitis. Que es un proceso infeccioso en el seno maxilar.
Su tamaño puede variar de una persona a otra. Normalmente se extiende desde el 2º Premolar superior al tercer molar superior.
La función que desempeña es objeto de controversia. Existen diferentes hipótesis entre ellas las que dicen que son cavidades destinadas a aligerar el peso del cráneo y que sirven para calentar el aire que inspiramos antes del paso a los pulmones.
En ocasiones tras la realización de una extracción de una pieza en el maxilar superior y tras la cicatrización de hueso y encía, el hueso remanente es insuficiente para la colocación de un implante de las dimensiones adecuadas.
Para solventar este déficit de hueso y si tu dentista especialista en implantes dentales lo considera oportuno se puede realizar una elevación de seno maxilar mediante un injerto de hueso.
¿CÓMO SE HACE UNA ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR?
El objetivo de la intervención es rellenar este espacio mediante un injerto óseo con el fin de que una vez madurado este injerto se puedan colocar nuestros implantes dentales en la posición óptima.
Lo primero es acceder al seno maxilar mediante una pequeña ventana en el lateral del hueso maxilar.
La cavidad del seno maxilar está rodeada o tapizada en su interior por una fina membrana llamada “membrana de Schneider”
La cuál debe ser separada o elevada cuidadosamente sin romperse ni desgarrarse para proceder al relleno de la cavidad del seno maxilar con nuestro injerto óseo.
En ocasiones, dependiendo del remanente de hueso que exista, podemos colocar los implantes dentales en la misma intervención de elevación de seno maxilar.
Este procedimiento que describimos lo conocemos como “elevación de seno maxilar abierta” o “elevación de seno maxilar traumática”
¿QUÉ ES UNA ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR ATRAUMÁTICA O CERRADA?
Desde 1985 en la que se popularizó la intervención de elevación de seno maxilar, han surgido técnicas alternativas a la original con el fin de realizar un procedimiento menos invasivo y con menor morbilidad para el paciente.
La técnica de elevación de seno maxilar atraumática que popularizó Summers en 1994 consiste en elevar el suelo del seno maxilar mediante los orificios creados en el fresado de los implantes por lo que no sería necesario realizar un abordaje lateral como describe la técnica clásica y que ya hemos explicado.
Este procedimiento no puede realizarse en todos los casos ya que en principio se realiza para pequeños incrementos de la altura del seno maxilar de 2 a 4 mm de altura.
El injerto óseo puede provenir de varias fuentes:
1.Injerto autólogo
El relleno óseo es el hueso del mismo paciente. Es un trasplante de hueso de otro lugar hacia donde se necesita.
Es considerado el mejor pues aporta células vivas para la formación del nuevo hueso que se reconoce como propio.
Se puede aplicar en forma de partículas que surgen del fresado del mismo hueso donde se realiza el implante dental. Es utilizado solo en pequeños defectos.
Dependiendo de la cantidad de hueso que vayamos a utilizar este se puede recoger de la misma boca del paciente o irnos de manera extraoral a otras zonas del cuerpo.
2. Injerto Aloplásticos o sintéticos:
Tras años de investigación biomédica han surgido sustitutos al hueso natural. Consisten en partículas que simulan el componente mineral del hueso humano. Principalmente son los de hidroxiapatita o sílice.
3.- Xenoinjerto:
Son los que provienen de la extracción de los minerales rigurosamente procesados del hueso bovino, equino o porcino.
Su estructura es similar a la del hueso humano, por lo cual las células óseas del paciente los reconocen como iguales y se regeneran a través de él, armando una arquitectura ósea con el injerto y que formará el hueso regenerado definitivo.
ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR EN MANOS DE ESPECIALISTAS
En Clínica dental Lorenzo somos especialistas en colocación de implantes dentales con poco hueso mediante la utilización de procedimientos de regeneración ósea guiada, injertos en bloque y elevación de seno maxilar en la ciudad de Zaragoza.
Contamos con los mejores medios, materiales, formación y la experiencia necesaria de miles de casos resueltos en más de 30 años de profesión para realizar estas intervenciones con una gran tasa de éxito.
Si deseas ver casos de elevación de seno, recomendamos el portal de formación en cirugía oral Oralsurgerytube en el cuál se encuentran miles de videos de gran calidad.
Escribe tu comentario
Want to join the discussion?Feel free to contribute!